miércoles, 24 de enero de 2007

REGISTRO DE COMERCIO, LIBERTAD DE INDUSTRIA Y COMERCIO,SAPI

REGISTRO DE COMERCIO:
Es una institución de carácter público creada con el fin de suministrar al inte rés del la colectividad y del comerciante información importante sobre la situación jurídica de éste, teniendo los documentos que allí se registran, efectos contra terceras personas y puede ser utilizado como medio de prueba.

FINALIDAD DEL REGISTRO DE COMERCIO
.- Hacer pública la vida mercantil del comerciante, es decir; su capacidad, su condición pàra obligarse, responsabilidad en sus obligaciones y la solvencia en el respaldo de la misma.

OBJETIVOS DEL REGISTRO DE COMERCIO
.- Crear un registro público de comerciantes y actividades comerciales, elaborar un censo comercial permanente y contribuir a la definición de las políticas del sector comercial.

PASOS PARA LA CONSTITUCION DE UN REGISTRO DE COMERCIO
1.- Deben reunirse las personas que deseen crear y formar parte de este tipo de asociación, para establecer el tipo de cooperativa que quieren, elegir un nombre y formular un borrador de estatutos, el cual beberá ser discutido por todos los integrantes de la cooperativas.-

2.- Solicitar la reserva del nombre de la cooperativa en SUNACOOP.

3.- Formalizar la personalidad jurídica a través de la inscripción de los estatutos en la Oficina Subalterna de Registro Publico.

LIBERTAD DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Tiene como finalidad la protección individual a la creación y la salvaguardia del acceso y divulgación de la tecnología, el derecho a la inversión y la producción y el hecho de que todo ciudadano tiene derecho a la participación, acceso y recepción de conocimientos tecnológicos y culturales a través de los servicios de información brindados por el Estado de conformidad con la normativa de propiedad industrial.

LA PATENTE
Es un título que conoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular.

LA PATENTE DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Es la autorización o permiso que otorga la Superintendencia Municipal de Administración Tributaria al contribuyente para la explotación de las actividades comerciales, industriales, bursátiles o de servicios con fines comerciales y de lucro que realizan dentro de determinado Municipio o Estado.
Para declarar la patente de industria y comercio es necesario conocer que los contribuyentes que hayan ejercido actividades dentro de la jurisdicción del Municipio por un periodo mayor a un año, deberán presentar una declaración Estimada de Ingresos Brutos en la que determinaran el impuesto sobre actividades económicas, el cual no podrá ser inferior al monto de los Ingresos Brutos obtenidos durante el ejercicio fiscal inmediatamente anterior.

SISTEMA AUTONOMO DE PROPIEDAD INTELECTUAL(S.A.P.I)
La Propiedad Intelectual tiene como finalidad proteger la manifestación extern a del acto de creación y asegurar la obtención de un beneficio económico por su explotación; y para canalizar y ejecutar todas estas normas surge el Sistema Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).
El SAPI cuenta con dos direcciones operativas principales:

1.-
La Dirección de Registro de la Propiedad Industrial, encargada de administrar la concesión efectiva de derechos a los inventores sobre sus creaciones, a través de las patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales, certificados de obtentor, certificados de circuitos integrados; a los comerciantes sobre signos que utilizan para distinguir sus productos y servicios en el mercado, mediante las marcas, nombres comerciales, lemas comerciales, denominaciones de origen.

2.- La Dirección Nacional de Derecho de Autor, encargada de ejercer funciones de registro, vigilancia e inspección sobre los derechos de autor y los derechos conexos, en el ámbito administrativo.

Misión del S.A.P.I
1.- Garantizar la concesión efectiva de los derechos de Propiedad intelectual.

2.- Promover la Inventiva Nacional y favorecer la transferencia tecnológica.

3.- Crear condiciones de seguridad jurídica para promover la inversión extranjera.

4.- Combatir la piratería en el mercado.

5.- Ajustar el sistema de Propiedad Industrial a las tendencias mundiales.

6.- Procurar se permanentes de información tecnológica y de Propiedad Industrial.


BIBLIOGRAFÍA:
www.monografías.
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/codigocomercio.html

No hay comentarios.: