miércoles, 24 de enero de 2007

CONSTITUCIÓN DE LAS EMPRESAS

Para comenzar a explicar como se constituye una empresa,debemos tener bien claro el significado de empresa.

Empresa: Es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado.


Tipos de empresas:

._ Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles.

.- Sociedades: La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias.



Pasos para la constitucion de una empresa:


.- Nombre o denominación de la empresa.
.- Redacción del documento constitutivoy estatuto sociales de la empresa.
.- Aporte del patrimonio.
.-inscripcioón del documento en el registro mercantil
.-Acudir a la entidad bancaria.


Tipos de sociedades:


.- Civile:
Són aquellas que realizan actos de comercio,entre estas tenemos:universidades,iglesias,corporaciones, etc.

.- Mercantiles: Són aquellas que tienen uno o varios actos de comercio.Entre el tipo de sociedades mercantiles encontramos: d Personas y de capital.

.- En nombre colectivo: En este tipo de empresa la razón social se forma con el nombre de los socios y esta empresa se elige cuando se establece una razón social.

.- En comandita: Con razón social y Capital Social representado por partes sociales nominativas; suscritas por uno o más socios comanditados, que responden de las obligaciones sociales de una manera subsidiaria, solidaria e ilimitada y de uno o más socios comanditarios, que responden hasta el monto de su aportación.

.- Compañias anónimas: El capital estara dividido en acciones, se integrara por las aportaciones de los socios,quienes no responderas personalmente por las deudas sociales.

.- Sociedad de responsabilidad limitada: En la cual las obligaciones sociales están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación, las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o títulos negociables.



Libros obligatorios que deben de llevar las empresas:

Cada sociedad desde el momento de su constitución debe llevar los libros correspondientes y exigidos por la ley, desde luego antes de usarlos deben ser llevados a la oficina de registro mercantil para que firmen y sellen todos los folios, estos son: los libros de contabilidad y los libros fiscales. Dentro de los libros de contabilidad están: el libro diario, el mayor, el de inventarios, el de actas y el de accionistas. Los libros fiscales son: el de ventas, compras, control de entradas y salidas de inventarios, declaración de impuesto.

BIBLIOGRAFÍA:

WWW.MONOGRAFÍAS.COM
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/codigocomercio.html

No hay comentarios.: